domingo, 14 de abril de 2013





La comunicación efectiva de la organización:

La comunicación es el proceso verbal, escrito, visual o gestual, a través del cual se transmiten ideas, pensamientos y emociones. En las organizaciones, este proceso constituye la base o médula, y representa la herramienta más eficaz para alcanzar el logro de las metas establecidas, ya que estimula la participación y favorece la unificación de criterios. La comunicación empleada correctamente impulsa el trabajo en equipo, el liderazgo, la atención de clientes o público, mejora las relaciones humanas hacia dentro o fuera de la empresa.
 La comunicación eficaz se da cuando existe un adecuado flujo de mensajes, esto tiene como resultado que los individuos que forman parte del público interno y externo de la organización, desarrollan adecuadamente sus actividades y así se logran los objetivos de dicha organización. Otro punto muy importante a tomar en cuenta para lograr una comunicación eficaz, es el saber escuchar. En una organización se tiene que saber qué necesita la otra parte, qué piensa, qué opina de la organización. Teniendo estos datos, se puede estructurar el mensaje adecuado que cumpla con los objetivos planteados. Todas las empresas tienen necesidades diferentes de comunicación, pero es esencial que exista una evaluación y selección en los mensajes y medios que se vayan a utilizar hacia su público, tomando en cuenta el perfil de la organización.
Existen dos factores importantes para lograr una comunicación efectiva en una organización: un buen sistema de comunicación y la persona que lo hará efectivo.
Si se desea tener una mayor productividad en una organización, se debe tener un buen sistema de comunicación y para lograrlo se debe considerar el contexto del receptor o públicos a los que van dirigidos, tomando en cuenta sus ideas, valores, conocimiento en el tema, situación respecto a la organización (posición dentro del organigrama si es público interno, o externo), imagen que tiene de ésta, nivel cultural, etc. y valorar los conocimientos e importancia que tiene en el área de la comunicación.

En ese sentido, el proceso comunicacional persigue tres objetivos generales:
  • Plantear y resolver los problemas
  • Motivar la acción
  • Influir sobre las opiniones
La comunicación es el punto de partida para impulsar la misión y visión de la organización, a través de la integración de planes, acciones y promoción de la información y de la imagen.

Los principales medios que se utilizan en las organizaciones para comunicarse son: reuniones, despachos, intercambios personales informales, el teléfono, documentos escritos (circulares, instrucciones, cartas personales, memoranda, entre otros) video conferencias e internet. Cada medio de comunicación tiene sus ventajas y limitaciones.

La comunicación en PDVSA:

La plataforma de comunicación interna de PDVSA  (periódico, Internet, teléfono de línea directa, afiches, red de carteleras, correo electrónico, videoconferencias y videocarteleras) constituye, por tanto, una herramienta clave para la cimentación de la identidad institucional en sus trabajadores. Uno de los medios más utilizados por PDVSA para informar a sus trabajadores es la videocartelera , pues se trata de un recurso audiovisual que la industria ha dispuesto para sus trabajadores en función de dar a conocer la información de distintos campos de interés, y la
Actualización  y formación sobre la industria, los cuales son aspectos esenciales para la imagen que de ésta se formen sus propios integrantes.
Conocer de qué manera los productos audiovisuales de lasvideocarteleras de PDVSA son percibidos por los trabajadores, generando una imagen de la institución, y si ésta corresponde con los valores y objetivos plante a dos en documentos oficiales de la institución, como: el sitio Web de PDVSA, el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2008-2013, así como los comunicados del Ministerio de Comunicación e Información.
La nueva PDVSA y Plena soberanía petrolera y discursos del presidente de PDVSA, asumidos por la industria como generadores de identidad, significa involucrar a la institución en estos cambios comunicativos tan trascendentales
para una concepción de la empresa que contribuya con su adecuada competitividad y desarrollo integral.

La comunicación audiovisual a través de las videocarteleras de PDVSA  refleja el papel protagónico de la empresa en la construcción de un
perfil corporativo, en el seno de sus trabajadores, dentro de una sociedad inundada por la cultura de la imagen, como sinónimo de posicionamiento y
competitividad, tanto en el ámbito económico como en el social.



Conclusiones

La comunicación es vital y sin ella no es posible una adecuada gestión en las organizaciones. Se basa en valores como el respeto, la transparencia, la responsabilidad, la equidad y el derecho a la información y a los recursos necesarios para ejercer una función, aquella que cada uno tenga encomendada según su rol en la organización, de forma efectiva y competente.
Los Gerentes y supervisores forman parte fundamental de la cadena comunicativa,  ya que es el llamado a comunicarse con todos sus subalternos,  si el Gerente no es un buen comunicador las reacciones que genere pueden ser no tan adecuadas como se requiere para lograr los objetivos de la empresa. La comunicación efectiva de los líderes, ha sido una gran herramienta para éxito de la gestión de PDVSA en todas sus funciones, operacional, administrativa, cultural y social.  Es también muy importante establecer los mecanismos adecuados de la comunicación,  que sean de acceso a todo el personal, que se utilicen palabras claras, que quien esté transmitiendo la información sea confiable, y utilice referencias reales y verificables. La efectividad, claridad y confiabilidad del mensaje contribuyen al logro de los objetivos de la organización, que finalmente serán los mismos para todos y cada uno de los integrantes de la estructura,  Si gana la empresa,  gana el país y ganamos todos.









1 comentario:

  1. Hola Rafaela, muy completo tu aporte felicidades, siempre llenando de buenos aportes nuestras asignaciones. Saludos..!!!

    ResponderEliminar